1. Home
  2. /
  3. Nuestra fundadora

Nuestra Fundadora

Inés María Ordoñez de Lanús

Inés María Ordoñez de Lanús

Fundadora y Directora del CESM

Es una mujer laica, que ha consagrado su vida a que las personas conozcan y amen a Jesucristo.
Nació en 1950 y está casada desde 1972 con Manuel A. Lanús. Es madre de ocho hijos y abuela de 32 nietos, a la fecha. Es maestra, catequista y profesora de Ciencias Sagradas. Concluyó los estudios correspondientes al bachillerato y la licenciatura en Teología en la Universidad Católica Argentina. Realizó un Master en Enseñanza Especializada en Oxford. Obtuvo el título de Trainer en Coaching Cognitivo, Denver, Colorado.
En 1972 fundó el Centro de Catequesis, que luego se llamó Centro de Espiritualidad Santa María (CESM).

“Fue el Señor a través mío. Yo fui detrás. Nunca tuve la conciencia de crear nada. Sí desde muy chica tuve un amor muy grande a Jesús, un deseo muy grande de darlo a conocer.”

Fruto del Concilio Vaticano II, y reconocido como una nueva comunidad de la Iglesia Católica, el CESM tiene sede en la Arquidiócesis de Buenos Aires y también está presente en otras diócesis del país, en México, Chile, Uruguay y Estados Unidos.

“Le consagré a Dios mi vida para enseñar a vivir la fe encarnada en la vida y en la necesidad de la oración, y la oración contemplativa.”

Con ese deseo y esa inquietud Inés comenzó a acompañar a personas y familias a través de la actividad catequística y a dar cursos de Fe-Vida-Oración de los cuales nacieron los primeros grupos de oración Magnificat, en 1981.

En 1988, Inés recibió la gracia del SEA, que la confirmó aún más en este camino.

“Yo entendía que se me daba un camino para vivir en Dios, para aprender a amar y a vivir en el amor, las tres palabras, servicio, entrega y alabanza, estaban como incluidas en el amor, que era al mismo tiempo Dios mismo. Y también entendía que era un regalo para las personas que querían vivir la unión con Dios, y que era un regalo para la Iglesia.”

Ha creado distintos itinerarios de formación en la fe, la vida y la oración:

Escuela de Vida. Es un itinerario de formación para niños y adolescentes para aprender a vivir.

La Escuela Misionera, un itinerario de formación y acción misionera para adolescentes y jóvenes.

Formación Integral (FIN) para jóvenes universitarios, que acompaña el comienzo de la vida adulta con una sólida formación humana y espiritual.

La Escuela de Catequesis (ESCA), que propone un itinerario de formación permanente en la fe para niños, adolescentes y adultos.

La Escuela Camino al Corazón, que son itinerarios de dos o tres años de formación integral para niños y adultos.

Los Grandes Encuentros de Catequistas (GEDEC), que se vienen desarrollando en Argentina desde 1993 y convocando a miles de participantes de distintas diócesis del país.

El Jardín de Jesús, un ciclo de celebraciones de tres años, dirigido a madres con sus hijos pequeños.

Curso de formación para Acompañantes Espirituales (CAE) de cuatro años de duración.

La Diplomatura en Ministerio de la Escucha, un programa de formación a distancia para capacitar a quienes deseen prestar el servicio de Ministerio de la Escucha.

En 1965, Inés inicia junto a otras personas, el primer grupo de catequesis para niños con capacidades especiales. En 1971 es becada por el British Council y por el Ministerio de Educación de la Nación, para especializarse en enseñanza personalizada en la Universidad de Oxford.

Ha asesorado a instituciones educativas en la implementación de itinerarios de formación en la fe y en la construcción de sus comunidades educativas. Ha coordinado en Argentina y en Chile encuentros con empresarios sobre la forma de integrar la vida espiritual al ámbito laboral. A través de teleconferencias, ha ofrecido ciclos sobre temas de su especialidad, y ha dirigido un ciclo televisivo por canales abiertos con reflexiones y meditaciones para el hombre de hoy.

Como co-fundadora del Centro de Diálogo Interreligioso (CEDIN) y vicepresidente en los años 1988-1990, ha promovido activamente encuentros y actividades ecuménicos, judeo-cristianos, interreligiosos, y no confesionales dirigidos a familias, escuelas e instituciones.

En la actualidad, da cursos, talleres, conferencias, acompaña espiritualmente a personas y dirige retiros de oración contemplativa. Dirige el Centro Espiritualidad Santa María, cuya misión es acompañar a las personas en el Camino al Corazón para descubrir el sentido y la finalidad de sus vidas.

“Acompañar espiritualmente es tener una actitud de escucha a la persona. Es decirle: En este momento, estoy para ti. Es una escucha contemplativa. Le das un lugar para hablar y la ayudas a ver por qué elige lo que ha elegido y que vaya descubriendo su camino interior”.

Inés Ordoñez de Lanús

Publicaciones

La Escuela de Catequesis

Colección Pequeños Libros

Etapas del Camino al Corazón

Para niños & adolescentes

Acompañamiento y Escucha

Otros libros