1. Home
  2. /
  3. Novedades
  4. /
  5. Argentina
  6. /
  7. Formación virtual en prevención...
Formación virtual en prevención de abusos, en colaboración con el Obispado y la Universidad de San Isidro

Junto con el Obispado de San Isidro y la Universidad de San Isidro (USI), desde el Centro de Espiritualidad Santa María colaboramos en la organización de una formación en prevención de todo tipo de abusos y generación de ambientes cuidados.

Está abierta a todas las personas que tengan interés en conocer más y obtener herramientas de prevención, detección y denuncia de abusos y situaciones abusivas.

Comienza 28 de mayo, 2025.
Miércoles 18:30 a 20:30. Duración: 4 encuentros
Modalidad virtual.

Actividad gratuita.

Para inscribirte directamente: clic acá

CONTENIDOS
Módulo 1: El cuidado de las personas en clave pastoral
Breve recorrido histórico. Documento VELM / Toma de conciencia de la
criticidad del tema “Abusos en la Iglesia”. Puertas que se abrieron a partir de esta crisis. Centralidad del cuidado.
Definiciones sobre Abuso; abuso sexual, abuso de poder, abuso de conciencia /
Importancia de poner la mirada en la categoría “Adultos vulnerables”.

Docentes: Dra. Alicia Savanti, Gabriela Poletti e Inés Ordoñez.

Módulo 2: Entre la confianza y el abuso de poder: tensiones y desafíos
El abuso sexual es, en el fondo, un abuso de poder. Lo que verdaderamente lo
motiva es el modo de ejercer poder sobre los demás. La eclesiopatía refiere a la
cultura eclesial que favorece los abusos por el clericalismo, el abuso de poder y
la traición a la confianza. El principio de cualquier abuso es no sexual, se
manifiesta en las personas a partir de conductas abusivas, que se van haciendo
más graves conforme se avanza en la vida.

Docente: Daniel Portillo Trevizo

Módulo 3: Adultos vulnerables y abuso de conciencia: claves para una
protección integral
Gran cantidad de instituciones de la Iglesia trabajan con personas adultas que,
sin embargo, presentan alguna situación que las coloca en posición de
vulnerabilidad. Puede ser porque se están formando, porque padecen algún
trastorno o patología, o porque alguna asimetría en especial las hace
particularmente vulnerables frente al accionar de determinadas personas o en
ciertas circunstancias. Esas personas son ahora explícitamente incorporadas en
una protección especial desde el Derecho Canónico, como posibles víctimas de
situaciones abusivas.
El abuso de conciencia, como la manipulación y control indebidos de la
conciencia de una persona, a menudo por alguien en una posición de autoridad,
que se aprovecha de la confianza
Docente: Cecilia Rodríguez Palma. Abogada. Licenciada en Derecho Canónico.
Doctoranda UCA en Derecho Canónico

Módulo 4: Los vínculos en los ámbitos eclesiales: Herramientas y
acuerdo para una cultura del buen trato
● Recursos posibles en las comunidades locales (parroquias, grupos, etc.) para
la prevención.
● Identificación de posibles factores de riesgo presentes en el accionar
cotidiano de los grupos (redes sociales, uso de espacios, consignas confusas,
por ejemplo: sobre el sigilo y el guardar silencio).
● Acuerdos comunitarios-grupales claros y explícitos
● Herramientas prácticas y concretas que contribuyan a la toma de conciencia
y prevención de abusos y vínculos dañinos en espacios eclesiales.
● Promover espacios de confianza y diálogo

Docentes: Marcela Ferro y Anita Ahumada